ENTREVISTA A UN DIRECTOR

En nuestro centro todavía no tenemos administrativos, por lo que las tareas burocráticas y administrativas recaen sobre mí. Es todo lo relacionado con becas, escolarización, matrículas, informes para otros centros de alumnos que se van, expedientes... Es lo más aburrido y lo que lleva más tiempo.

Sin lugar a duda los profesores. Por ejemplo, cuando protestan por las sustituciones que tienen que hacer (cuando falta algún profesor), o cuando les tengo que llamar la atención porque no hacen las exclusivas (son las horas que tienes no lectivas, pero tienen la obligación de estar en el centro). Estas horas se utilizan para claustros, reuniones con los padres, reuniones de ciclo...

Lo que más satisfacción me proporciona es el poder resolver los problemas que puedan surgir y el poder llevar a cabo un proyecto en el centro.

El mejor proyecto es uno que lleva realizándose durante años que es muy innovador. Es el proyecto de convivencia que se hace mediante asambleas de clase con delegados y profesores de tutoría de toda primaria.
La clase se reúne con su tutor una vez a la semana y tratan sobre los problemas que pueda haber en la clase, a nivel individual o entre compañeros y también los problemas que puedan surgir fuera de clase.
Los delegados también se encargan de llevar propuestas para hacer cosas en común en el centro. Por ejemplo, antes de carnaval, se hace un concurso de carteles. Cada clase hace el suyo.
Hay reunión de delegados y dos profesores encargados cada quince días. Aquí es donde se elaboran las propuestas, se plantean los problemas que hay en el centro.
Este proyecto está siendo muy positivo. Los niños aprender a debatir, a discutir, a tomar acuerdos, a respetar al otro, a expresar sus opiniones, etc.
La clase se reúne con su tutor una vez a la semana y tratan sobre los problemas que pueda haber en la clase, a nivel individual o entre compañeros y también los problemas que puedan surgir fuera de clase.
Los delegados también se encargan de llevar propuestas para hacer cosas en común en el centro. Por ejemplo, antes de carnaval, se hace un concurso de carteles. Cada clase hace el suyo.
Hay reunión de delegados y dos profesores encargados cada quince días. Aquí es donde se elaboran las propuestas, se plantean los problemas que hay en el centro.
Este proyecto está siendo muy positivo. Los niños aprender a debatir, a discutir, a tomar acuerdos, a respetar al otro, a expresar sus opiniones, etc.
ENTREVISTA A UN JEFE DE ESTUDIOS

Conseguir dinamizar al claustro de profesores implicándolos tanto a nivel proporcional como personal en la consecución de formar personas.

Sí, se compagina el cargo bien impartiendo clases o bien participando en la ejecución de los programas que se realizan en el centro (dependiendo del número de unidades que tenga el centro).

El horario va más allá del impuesto por la administración. Se puede considerar cierta forma flexible a que según las necesidades del centro; algunas horas de dedicación a la jefatura de estudios se puedan dedicar a la actividad que sea prioritaria en un momento dado.

No, el jefe de estudios debe junto con el resto del equipo directivo permanecer 10 ó 15 días más en el centro durante el mes de julio para acabar de organizar toda la documentación que se precisa.

Sí, pero poco más.

No está bien remunerado para la responsabilidad que supone y el tiempo que tienes que dedicar que está fuera del horario escolar tanto lectivo como no lectivo. Pero ser jefe de estudios implica vocación por encima de todo lo demás.

El jefe de estudios coordina la elaboración del proyecto curricular del centro cuidando que la concreción curricular que se hace esté de acuerdo a las necesidades de los alumnos y a la vez desarrollen los contenidos que exige la CAM.

Sí, porque el jefe de estudios realiza la función del director en su ausencia.

En un colegio público el directo, por eso es importante que haya un buen entendimiento por parte del equipo directivo y las mismas tendencias a nivel de aprendizaje.

No les corresponde por ley, pero los hace normalmente.

Sí, junto con el secretario y el director asumen la responsabilidad de que en el comedor exista orden y disciplina siendo el enlace de comunicación entre las familias y los monitores/as del comedor.
ENTREVISTA A UN COORDINADOR DE CICLO

El coordinador de ciclo junto con el ciclo al completo deciden al principio de curso las actividades extraescolar que irán haciendo durante el año escolar y el coordinador del ciclo solicitará aquellas que sean necesarias. Todas ellas quedarán reflejadas en la programación general anual

Teniendo en cuenta cada uno de los niveles que forman el ciclo y las ofertas de actividades extraescolares, estas se distribuyen adecuadamente a los distintos niveles. Ej: Si en la programación de 2º de Primaria hay un tema dedicado a los planetas, ellos realizarían una salida al planetario, y no 1º de primaria ya que ese tema no figura en su currículum.

En la primera reunión de ciclo, el primer punto del día es la elección de coordinador.
Entre todos deciden quién será el coordinador/a para ese año, teniendo en cuenta que
es un puesto rotativo. Si no hubiera acuerdo el equipo directivo sería el encargado
de tomar la decisión.

El coordinador de cada ciclo está liberado de alguna hora lectiva para realizar las
tareas de coordinación.

El coordinador de ciclo es un tutor o especialista y tiene su horario lectivo completo
excepto la o las horas dedicadas a coordinación.

El sueldo es el mismo siendo coordinador o no siendo. Hace unos años por ser coordinador te daban unos créditos para aumentar tu sueldo al cumplir un sexenio más.

Todo el claustro de profesores tienen los mismos días de vacaciones.

Participar en la elaboración del proyecto curricular de etapa y elevar a la comisión de coordinación pedagógica las propuestas formuladas a este respecto por el equipo de ciclo; Coordinar la enseñanza con el proyecto curricular de etapa; Coordinar el refuerzo educativo, la adaptación curricular y las actividades complementarias.
Entrevista a un Secretario

Desde mi punto de vista además de realizar las tareas administrativas propias de mi
cargo creo que otra función muy importante es la de atender a las familias,
profesores y alumnos.

Al tener un trato directo con familiares, los mayores problemas suelen surgir a este nivel, sobre todo en época de escolarización, donde acude mucha gente en busca de información. Desde mi punto de vista creo que la labor más importante además de realizar las tareas administrativas propias de mi cargo, es la atención a las familias y profesores.

Lo primero que hago es sacar los vales de comedor y revisar el inventario y tareas pendientes a realizar. Durante todo el día me dedico también a la atención telefónica y personal de familiares, además solucionar los problemas que puedan ocurrir entre alumnos, profesores, etc.

Aunque normalmente tengo mucho trabajo la peor época es Junio y Septiembre. Porque a principios de curso hay mucho trabajo (horarios, cobro de recibos, actividades extraescolares, adquirir material nuevo, escolarización, familias que trasladan a los niños al centro y piden información). Y a finales de curso también (matrículas, becas, boletines de notas...)

Los horarios, datos personales de cada alumno, información administrativa y económica del centro, expedientes, notas de evaluaciones anteriores de los alumnos.
ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL AMPA

Lo primero de todo es realizar una candidatura y presentarla y en segundo lugar, ante toda la asamblea, es elegido/a a votación por todos los miembros del AMPA.


Se realizan trimestralmente o cuando surjan temas que sean debatidos.

No tiene un número determinado de miembros, pero va a depender principalmente del tamaño del colegio. Está formada por el presidente/a y los vocales.

Todas las decisiones que se toman en el AMPA se realizan por votaciones, si no hay consenso no siguen adelante.

En un principio no debería haber ninguna diferencia salvo que en algunas tiene representación el equipo directivo, en los centros públicos las AMPAS tiene plena autonomía.
Bibliografía: estas preguntas me las ha facilitado mi compañero Pablo De los Rios
Bibliografía: estas preguntas me las ha facilitado mi compañero Pablo De los Rios
No hay comentarios:
Publicar un comentario