Ahora voy a desarrollar todos los títulos del power point.
- Título preliminar: (artículos desde el 1 al 11)
o La enseñanza básica: Comprende diez años de escolarización, entre los 6 y 16 años de edad. Incluye la educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.
o Contenidos básicos: Las enseñanzas mínimas requerirán el 55% de los horarios escolares para las comunidades que tengan lengua cooficial y el 65% para aquellas que no lo tengan
- Educación infantil: (artículos desde el 12 al 15)
o Se ordena en dos ciclos, el primer ciclo de 0-3 años y el segundo de 3-6 años es de carácter educativo y voluntario.
o El segundo ciclo será gratuito y se fomentará la aproximación a la lengua extranjera.
- Educación primaria: (artículos desde el 16 al 21)
o Está dividida en 3 ciclos.
o En uno de los cursos del 3 ciclo se estudiará la asignatura de educación para la ciudadanía.
o Se emplearan planes de refuerzo, orientación y apoyo.
o Se fomentará el hábito por la lectura.
o Solo se podrá repetir una vez.
o Al terminar el último curso del 2 ciclo todos los centros realizaran una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas.
- Educación secundaria: (artículos desde el 22 al 31)
o En 1 y 2 de la ESO solo se cursarán un máximo de dos materias más que el último curso de primaria.
o Cada curso solo se puede repetir una vez, excepcionalmente 4 de la Eso se puede repetir dos veces si no ha repetido antes.
o Se repite con 3 o más asignaturas evaluadas negativamente.
o El título en graduado en Eso le permite ampliar la formación.
- Bachillerato: (artículos desde el 32 al 38)
o Hay tres modalidades.
o La evaluación es continua.
o Promocionan con un máximo de 2 asignaturas.
o El título de bachillerato permite el acceso a la educación superior.
- Formación profesional:
o Está hay dos ciclos:
§ Grado medio: Los alumnos que superen el ciclo de grado medio obtendrán el título de técnico. Podrán acceder a todas las modalidades de bachillerato.
§ Grado superior: Los alumnos que superen los ciclos superiores obtendrán el título de técnico superior. Esto permite el acceso a estudios universitarios.
o El currículo de la FP incluye fase de formación, practica en centros de trabajo.
o El gobierno regulará la convalidación de estudios universitarios y estudios de FP superior.
- Equidad en la educación: (artículos desde el 71 al 83)
o Los alumnos con necesidades educativas especiales se regirá por los principios pedagógicos de normalización e inclusión
o Se podrá extender la escolarización hasta los 21 años, pero se llevará a cabo en centros de educación especial, cuando no se pueda hacer en centros ordinarios.
o Cuando un alumno acceda a la escolarización de forma tardía al sistema educativo español. Se incorporará al curso más adecuado a sus características y conocimientos previos. Con los apoyos oportunos, para que su educación sea provechosa.
- Escolarización: (artículos desde el 84 al 90)
o Adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares con necesidades educativas de apoyo.
o Podrá constituirse comisiones de garantía de admisión
o Los centros no podrán percibir cantidades económicas por recibir enseñanzas de carácter gratuito.
- Medidas para el profesorado de centros públicos
o Reconocimiento a los profesores que imparten lengua extranjera
o Jornada reducida a los profesores mayores de 55 años.
- Recursos económicos: (artículos desde el 155 al 157)
o Incremento del gasto público en educación los próximos 10 años.
o Recursos para garantizar, ratios, programas de refuerzo.
o Atención a la diversidad.
o Medidas de apoyo al profesorado.
- Centros: principios, autonomía y gobierno.
o Garantizar el derecho de todos a la educación y los derechos individuales de alumnos y padres.
o Garantizar la existencia de plazas públicas suficientes en zonas de nueva población.
o Los centros públicos dispondrán de autonomía de gestión económica.
o Experimentalmente los centros pueden adoptar, planes de trabajo, formas de organización o ampliación del horario cuando no supongan aportaciones de las familias ni exigencias a las administraciones educativas.
o Las administraciones podrán delegar en los órganos de gobierno de los centros públicos competencias que determinan incluidas la gestión de personal.
- Disposiciones adicionales, transitorias y finales:
o La enseñanza de religión será de oferta obligatoria en los centros y de carácter voluntario para el alumnado.
o El calendario escolar comprenderá un mínimo de 175 días lectivos.
Es un vidio paradodia de la loe, pongo este video para dar un poco de humor a este tema tan árido
Es un vidio paradodia de la loe, pongo este video para dar un poco de humor a este tema tan árido
No hay comentarios:
Publicar un comentario