Empezaré primero por decir quién era Tonucci, es un psicopedagogo, pensador y dibujante italiano. Estudió en Milán pedagogía, trabajó como maestro. En 1996 se convirtió en investigador de en el instituto Psicológico que llevaba adelante el programa de educación ambiental. El objetivo de este programa es crear una base de datos para y por los niños. Sus investigaciones se centran en el desarrollo cognitivo de los niños, su pensamiento, su comportamiento y la relación entre la cognición de los niños y la metodología educacional.
Tonucci como pedagogo critica la escuela actual y propone varias modificaciones, tanto en la escuela en su forma de trabajar. Sus ideas principales son:
- Dejar tiempo a los niños para que hagan cosas diferentes.
- Apoya el uso de la lectura en voz alta de los libros en clase.
- Sostiene que los niños no son recipientes vacios que hay que llenar de conocimientos.
- Afirma que nos centramos más en lo que se sabe hacer y más en lo que somos capaces de llevar a cabo tendríamos niños motivados y menos frustrados.
Por todo esto el dibujo que hace creo que es una crítica a la escuela tradicional, con fachada nueva, moderna pero se caracteriza por su planificación cerrada y precisa, tiene rutinas didácticas simples y su evaluación es superficial. Todos los conocimientos de los niños se basan en la memorización en la repetición de lo transmitido, cuando salen del colegio parecen todos iguales.
Tonucci también habla de los profesores, que pone calificaciones a los alumnos para medir los conocimientos adquiridos. Hoy en día se sigue haciendo así ya que es la principal herramienta del profesor.